Seleccionar página

Podcast per a tots els gustos

   

Programa
La Movida
La Movida

Información del programa

Género: Música

Show Times

Zona horaria: CET [UTC+1]
Lun:
19:00 - 20:00
[ - ]
Mar:
19:00 - 20:00
[ - ]
Mié:
19:00 - 20:00
[ - ]
Jue:
19:00 - 20:00
[ - ]
Vie:
19:00 - 20:00
[ - ]
Sáb:
19:00 - 20:00
[ - ]
Dom:
19:20 - 20:00
[ - ]

About the Programa


Los grupos que destacaron en la Movida se han convertido con el paso de los años en grupos de culto; entre ellos destacan Kaka de luxe, Alaska y los Pegamoides, Alaska y Dinarama, Hombres G, Pop Decó / Paraíso, Radio Futura, Nacha Pop, Los Secretos, Mamá , Ejecutivos Agresivos, los Elegantes, Los Modelos, Tótem, La UVI, Aviador Dro, Los Bólidos, Los Nikis, Zoquillos, Zombies, La Fundación, Parálisis Permanente, Derribos Arias, Glutamato Ye-ye, Ciudad Jardín Alphaville, Polanski y el Ardor, La Mode, Las Chinas, Rubi y los Casinos, Gabinete Caligari, Los Coyotes, Farenheit 451, Los Monaguillosh, Décima Víctima, Flash Strato, Los Pistones, Clavel y Jazmín, Espasmódicos, Larsen, PVP, Burning, Mermelada. A veces se incluyen a algunos grupos de otras provincias de España, como los vascos de la Orquesta Mondragón, los gallegos Siniestro Total y Golpes Bajos, los valencianos Glamour, los murcianos Farmacia de Guardia, los barceloneses Loquillo, los Desechables, etc. También en ocasiones se incluyen dentro de la rama musical de la Movida madrileña pioneros del tecno-pop de la capital como Mecano, Azul y Negro, Tino Casal, La Unión y otros; o grupos como Malevaje, formación que combinó el tango argentino con el casticismo de la capital. Sin embargo, la inclusión de algunos de estos nombres, así como los de Tequila, Ramoncín, los grupos del sello Chapa Discos –Cucharada, Leño, Topo, Barón Rojo, etc.– y otros grupos contemporáneos, es polémica, dado que los participantes más destacados de la Movida presentaban ésta, en buena medida, como una reacción contra el estilo de la mayoría de esos grupos10 ). Mención especial al fenómeno de las compañías discográficas independientes, ya que, entre 1981 y 1986, surgieron una serie de sellos que dinamizaron el panorama del disco: DRO, GASA, Twins, Nuevos Medios, Discos Lollipop, Spansuls, Dos Rombos, Rara Avis, Flor y Nata y tantos otros sellos. Muchos desaparecidos, otros absorbidos por multinacionales y en algunos raros casos, sobreviviendo a duras penas. Desde las cadenas musicales de Radio Nacional de España, Radio 3 y Radio España FM se transmitía lo que sucedía y se convirtieron en portavoces de la Movida Jesús Ordovás, Rafael Abitbol, Gonzalo Garrido, Julio Ruiz y otros locutores. Sin embargo, no se puede limitar la Movida a un estilo de música particular o concreto, ni confundirlo con una sección de ella, sea glam rock, punk, Post punk, Deathrock gótico, New Wave o tecno, pues la juventud entera que participó arrolladoramente en esa época se distinguió por adoptar una gran variedad y libertad de gustos y subculturas musicales, alternativos a los anteriormente presentados oficialmente como populares.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad